sábado, 26 de marzo de 2011

COSTUMBRES Y TRADICIONES

                                                     arucas.org                                             

Algunas de las tradiciones y costumbres del pueblo canario son sólo referencias curiosas del pasado, pero otras siguen vivas. Ejemplos de las raras o en vía de extinción son: El “zorrocloco”; supersticiones y devociones; remedios curativos populares; o celebraciones especiales en distintas fases de la vida. Sin embargo, hay muchas otras que perviven y se potencian, así actividades deportivas o juegos como la “Lucha canaria”, el “Juego del palo”, “la Billarda” o las “Tablas de San Andrés”... . Lo mismo se puede decir de las romerías, donde los vecinos del lugar y foráneos van en carretas engalanadas, ataviados con el traje típico de cada zona. Se disfruta cantando y bailando y, también, de los productos típicos, como el gofio, las papas arrugadas, las chuletas y el vino. También, las fiestas del Corpus, con los bellos tapices realizados de productos naturales, así como los carnavales.



1.1 Dentro de las costumbres destacaba “el zorrocloco”. ¿En qué consistía”. En que el marido, mientras su mujer daba a luz o los días después del parto, simulase encontrarse enfermo en otro cuarto, recibiendo los cuidados propios de la parturienta. Una vez nacido el niño, éste mandaba a tirar un puñado de mostaza sobre el tejado para ahuyentar a las brujas. Esta práctica se realizaba en algunas zonas de El Hierro, La Palma y Lanzarote.



1.2 ¿A qué se debe el cambio en el trato de “tú” por el de “usted” al padrino?. Aunque dos personas se hayan tuteado durante toda su vida, cuando se convierten en compadres, una vez finalizado el bautismo del niño, el trato entre ambos pasa a ser formal, se cambia el tú por el usted. Además, el ahijado cada vez que vea a su padrino ha de ir a dar con él para pedirle la bendición.



1.3 Dentro de las tradiciones populares canarias, ¿en qué consiste el mal de ojo?. Lo suelen causar aquellas personas que poseen “fuerza de vista” y que, por envidia, quieren causar algún daño a otra persona. Se piensa que si hay alguien que misa con malos ojos a un niño, animal o planta, le causará un daño al instante. Las madres suelen proteger a sus hijos recién nacidos con pequeños amuletos contra este mal.



1.4 ¿Qué hay que hacer en la víspera de San Juan para mejorar la belleza?. Dice la tradición que verán aumentada su belleza todas aquellas personas que en la noche de la víspera de San Juan, preparen un bañera con agua, pétalos de claveles, hierbas aromáticas y rosas, y la utilicen para bañarse a la mañana siguiente. También, que es una noche propicia para saber que nos depara el futuro. La jóvenes durante la víspera, solían poner debajo de su cama una papa pelada, una a medio pelar y otra sin pelar. Dependiendo de la escogida, que tenían que hacerse sin mirar, sabrían la riqueza que les esperaba ese año.



1.5 ¿Cuál es el origen de las actuales “romerías”?. Tienen su origen en la costumbre de acudir desde cualquier lugar de la isla, en caravana de romeros, a las fiestas celebradas en un pueblo concreto. En aquellos tiempos, era frecuente la utilización de las carretas como medio para desplazarse a estos lugares. Éstas solían enramarse y en los caminos formaban unas alargadas caravanas. Desde las carretas, se bebía, se comía, se cantaba, se bromeaba, etc. Las principales Romerías son:

- Tenerife: La del Socorro, la más antigua de Canarias, en Güimar; San Benito en La Laguna; San Isidro en La Orotava; San Roque en Garachico; San Marcos en Tegueste.

- Gran Canaria: Virgen del Pino en Teror y San Juan en Telde.

- Lanzarote: San Ginés en Arrecife.

- La Gomera: La de El Cedro o Virgen de Guadalupe.

- La Palma: Virgen del Pino en el Paso, San Antonio del Monte, en Garafía.

- El Hierro: Virgen de los Reyes.



1.6 ¿Qué método se utiliza para dar color a las fiestas?. Algunas isla utilizan el enrame, que consiste en adornar los pórticos de las iglesias con cintas de seda y piñatas de frutos variados. Son muy conocidos los “Corazones” de Tejina (La Laguna), por su forma acorazonada, pero también, en los barrios altos de Icod, existe otro tipo de enrame. Asimismo, se emplean ramas y flores, para adornar calles, casas, balcones, etc., durante las fiestas.



1.7 ¿Qué particularidad tiene el “Corpus” en Canarias?. Durante la festividad del Corpus, muchas de las calles de nuestros municipios se ven cubiertas por impresionantes alfombras de flores. En muchos otros lugares, éstas se confeccionan son arena de colores. En ellas se puede observar la increíble originalidad y la estética que el canario es capaz de crear. Son muy famosas las realizadas en La Laguna, La Orotava, Las Palmas, etc.

En La Palma, Corpus de Mazo o El Paso, tienen una forma muy característica y peculiar de representar el “Corpus”. Así, éstos, además de las alfombras, confeccionan con vegetales y fibras unos arcos de madera, que colocan de forma vertical por el lugar de pasa del Santísimo.



1.8 ¿Cuál es el motivo de la Bajada de la Virgen de El Hierro y La Palma?. La Bajada de La virgen de los Reyes en El Hierro tuvo como motivo originario la terminación de las sequías que asolaron a la isla en el siglo XVIII. Se celebra cada cuatro años y su recorrido, además de numerosos fieles, la Virgen va acompañada de bailadores, con vestimentas coloridas, y de otros portando flautas y tambores, que le dan un toque peculiar a la fiesta. La Bajada de La Virgen de Las Nieves, en La Palma, se celebra cada cinco años. Su causa inicial se remonta al siglo XVII, también, como remedio para paliar la sequía que azotaba a la isla.



1.9 ¿Y la “Bajada de la Rama”?. En Agaete, Gran Canaria, declarada interés turístico, la Bajada de la Rama sobrevive desde la época guanche. En esta fiesta se rememoran ceremonias aborígenes para implorar a la lluvia.



1.10 ¿Qué podemos decir de los “Carnavales”?. Los carnavales que durante el franquismo estuvieron prohibidos en Canarias, concretamente en Tenerife, fue imposible conseguir que se celebrarán, y, para “disfrazarlos”, fueron denominados “Fiestas de invierno”. Actualmente, son grandiosos espectáculos de diversión y fantasía y de grandes multitudes, con gran prestigio mundial. En este sentido destacan, los celebrados en Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, Puerto de la Cruz, Santa Cruz de La Palma, etc. La grandiosi-dad de éstas contrasta con aquellas fiesta sencillas en las que participaba el pueblo y en las que las “mascaritas”, personas disfrazadas bromeaban entre sí y con el resto de la multitud, con el fin de ser reconocidas. Era muy típico el ofrecimiento de torrijas, rebanadas de pan, en las visitas a las diferentes casas. Asimismo, cabe señalar la peculiar forma en la que se celebran los carnavales de Santa Cruz de la Palma, con una multitudinaria batalla de polvos, en memoria del “indiano” emigrante.



                                                 

                                                        eldigitaldecanarias.net

LAS TABLAS DE SAN ANDRÉS

En Icod de los Vinos ( Tenerife ) se celebra cada año, en el mes de noviembre, una de las tradiciones más arraigadas en las Islas. Se trata de las “Tablas de San Andrés”, actividad lúdica y no competitiva, en la que no hay vencedores ni vencidos.

La “corrida de tablas” consiste en tirarse sobre un tablón o tabla calle abajo, por inclinadas pendientes y alcanzando altas velocidades. Estos tablones se preparan adecuada-mente, echándoles alguna sustancia que favorezca su deslizamiento (sebo de cochino, “pedete”, babas de tunera o cera de vela). Para amortiguar la llegada, al final de la calle se ponen unos neumáticos.

Aunque puede parecer que esta actividad se hace en honor al santo, no es así. Se celebra el día de San Andrés y en su víspera (30 y 29 de noviembre), pero en conmemoración de la apertura de las bodegas en Icod de los Vinos, donde hay una gran tradición vinícola. También se ha extendido a pueblos colindantes como San Juan de la Rambla o La Guancha.

Otras tradiciones similares que se celebran en otras islas son: la “carrera de duelas”, que se celebra en Fuencaliente (La Palma), durante las fiestas de la Virgen del Pino; y otro tipo de descenso en tablas, tenía lugar en el Risco de San Nicolás (G.C.), cuyo mayor auge tuvo lugar en el período de posguerra, pero hoy en día ya casi no se realiza.

http://6865.blogcindario.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario