sábado, 6 de agosto de 2011

Canarias durante la guerra civil



Informe redactado el 3 de marzo de 1937 por un agente secreto republicano domiciliado en Tenerife, recogido por el Frente Antifascista de Canarias, radicado en Valencia, y remitido al Ministro de Hacienda, Juan Negrín, el 4 de abril de ese mismo año. Hay un cuestionario previo que remite el Frente y responde el informante:
Sobre la presencia alemana
“La actividad extranjera que se deja sentir actualmente es alemana, y hasta ahora es de tipo puramente económico-comercial. En la parte militar no existe intervención, al menos directa.
En lo económico sí que ejercen los alemanes un control casi absoluto de todas las disponibilidades de las islas. Es a Alemania, aparte de pequeñas cantidades exportadas a la Península, adonde se envía el grueso de la producción de plátanos. Los precios obtenidos son ruinosos, y aunque se viene hablando desde hace meses de un mejoramiento de los mercados alemanes, lo cierto es que éstos continúan dando líquidos muy bajos, pues los importadores de allí se aprovechan de las circunstancias.
El producto de la venta de estos plátanos en Alemania es retenido allí por las oficinas de cambio de dicho país, para el pago de las mercancías que envían aquí a Canarias, entre las que se encuentran principalmente, cementos, hierros, alcoholes, azúcares, jabón, abonos químicos, maderas, etc. Puede afirmarse que el ochenta por ciento de nuestras importaciones son alemanas”. […]
Estado de opinión
“BURGUESIA: En esta clase, desde el gran propietario al pequeño, existe un gran entusiasmo por el régimen imperante, en unos por simpatía ideológica y en otros por miedo a que sobreviniese algo que ellos temen más que el fascismo.
PUSILANIME Y TIMORATOS: La masa de personas sin pensamiento propio, sin discernimiento, que se dejan arrastrar por la corriente, y a la que se ha embaucado con cuentos sobre la ferocidad de los según ellos rojos, de los atropellos que se cometerían en sus personas si los rojos triunfasen, etc. Por desgracia este grupo es el más numeroso.
NOVELEROS: Un gran porcentaje de los voluntarios de Falange y Ejército pertenecen a este grupo. Solamente por lucir un uniforme se enrolan en la primera de dichas organizaciones. Este grupo es de esperar que daría un gran número de defecciones en caso de que se viese obligado a enfrentarse con otras fuerzas armadas.
MIEDOSOS: Los que por miedo a represalias ingresan en Falange. En este grupo se encentran gran número de afiliados a C.N.T. y U.G.T. y partidos del Frente Popular.
IZQUIERDISTAS: La cifra total de éstos es superior, lo menos en un 15 ó 20 por ciento a la de los anteriores grupos unidos. El núcleo mayor de ellos está, desde luego, en la clase obrera; luego viene la dependencia mercantil en casi su totalidad y la mayoríade los elementos que podríamos llamar intelectuales: médicos, abogados, catedráticos, maestros de Escuela, etc.
No se puede aconsejar el desarrollo de actividad alguna entre los elementos discordantes, dado el control tan inmenso que existe en todos los medios sociales por medio de espías que se infiltran en todas partes. Se han dado casos tan extraordinarios que resulta muy comprometido dedicarse a actividad alguna sin correr el riesgo de ser apresado. Solamente podría obtenerse algo eficaz con la ayuda del exterior o armando a estos elementos”. […]

Represión

“El número aproximado de ejecuciones, entre fusilados y desaparecidos (asesinados), entre todas las islas se eleva a unos 1.000. Los campos de concentración en Tenerife están situados: uno en los almacenes de “Fyffes”, en Santa Cruz, en el arranque de la carretera de Sur, próximo a las Asuncionistas, 1.200 reclusos. Otro en Los Rodeos, al lado del campote aviación, a 3 kilómetros de La Laguna y muy próximo a la carretera, 200 reclusos. En la cárcel también hay presos, en su mayoría mujeres, en un total de unos 250. En la Orotava también hay unos 200 presos. En Las Palmas, hay un solo campo de concentración, situado en La Isleta, cerca del cuartel de Artillería, unos 1.000 reclusos. En la cárcel provincial, que es donde cumplen condena todos los que han sido procesados, hay unos 300. A bordo de los buques anclados en Santa Cruz hay unos 150 presos. Parece que de todos los grupos leales que habían huido por los montes de La Palma han sido aprendidos. Tal vez quede algún individuo aislado escondido”. […]

Situación de las fuerzas rebeldes

“Resulta casi imposible determinar de una forma exacta el número de las disponibilidades fascistas en Canarias, en lo que se refiere a hombres, pues aparte de las fuerzas del Ejército, existen las de Falange y Acción Ciudadana, las cuales aunque dependen del mando militar, tienen una amplia autonomía, jefes propios, cuarteles aparte, y además forman cuerpos en cada uno de los pueblos de la isla, con número en consonancia con los habitantes de éstos. […] Falange cuenta con dos cuerpos: los de primera línea, que son los que son preparados para marchar al frente, de los cuales habrá en Tenerife unos 500, y los de segunda fila, que también reciben instrucción, pero que se destinan principalmente para trabajos de policía y propaganda, etcétera. De estos hay en toda la isla unos 3.000. Según datos fidedignos, pueden calcularse las fuerzas de Gran Canaria en un cómputo poco más o menos igual que el de Tenerife. Acción Ciudadana, que tiene a su cargo el servicio de vigilancia y administración, dispone en Tenerife de unos 2.000 afiliados; según rumores, esta organización desaparecerá en breve, pasando a engrosar las filas de Falange.[…]"
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario